#DestinosySabores Una sección dedicada a compartir la oferta turística y gastronómica que ofrecen los hoteles y restaurantes de Guatemala. Un espacio para que el lector este actualizado de nuevos destinos, atractivos, novedades y tendencias que fomenten el turismo interno. ¿Desea que conozcamos su hotel o restaurante o quiere darlo a conocer aquí? comuníquese a: redaccion@lomasnuevoenguate.com Tel: 4769-4335
.
La mezcla de maíz, avena y soya, Incaparina Cereal diseñado para brindar en una porción de 30g los mismos beneficios nutricionales que una taza de 250ml de Incaparina Original en cuanto a proteína, vitaminas y minerales, lo que lo convierte en una opción única y nutritiva. Además, este producto es bajo en azúcar, ya que, contiene únicamente 2.5 gramos por porción, también es bajo en sodio y en grasa, no contiene colesterol y es libre de grasas saturadas. Además, ofrece proteína de buena calidad, alto porcentaje de vitaminas del complejo B, vitamina D, hierro y zinc de alta absorción, así como un contenido significativo de fibra. Esta nueva opción cuenta con el aval del Instituto de Nutrición Centroamérica y Panamá (INCAP) y se ajusta a los criterios del modelo de perfil de nutrientes críticos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El cereal se encuentra disponible en presentación de caja de 300 gramos, lo que lo hace práctico para el desayuno diario. Este nuevo producto ya se encuentra en los principales supermercados del país, incluyendo Walmart, Paiz, Maxi Despensa, Suma, Mi Super Fresh y Bodegona. El desarrollo de Incaparina Cereal involucró un extenso proceso de investigación de mercado, análisis de la categoría y la validación de prototipos y empaques con el consumidor. Además, el producto cumple con normativas internacionales de regulaciones técnicas de nutrición.
“Se espera que Incaparina Cereal tenga un impacto significativo en la industria de cereales, brindando a los consumidores una opción nutritiva y deliciosa. Los invitamos a probar esta nueva propuesta que Incaparina ha desarrollado para todos los consumidores que gustan de productos de alta calidad, nutritivos y excelente sabor”, finaliza Monroy.
Se presentó una innovación en la línea de productos de Nestlé, empresa de alimentos y bebidas, con su marca Nescafé, dieron a conocer loa presencia en el mercado guatemalteco de Nescafé Reserva Huehuetenango, una edición especial que celebra la rica herencia cafetalera y la tradición de Guatemala.
Esta innovación representa un homenaje al espíritu y la autenticidad de la tierra que lo inspira. Este café es un blend en el que los maestros tostadores combinaron la esencia de Nescafé con granos cuidadosamente seleccionados de la región de Huehuetenango, para crear un equilibrio único de sabores y así, obtener el perfil característico que captura la esencia de esta región. Con notas sutiles y delicadamente afrutadas, este blend exalta el perfil característico de la calidad del café nacional.
«Huehuetenango, ubicada en el extremo noroeste de Guatemala, es una región donde la historia y geografía se entrelazan de una manera fascinante. Además, ha sido cuna de comunidades cafetaleras durante siglos. Hoy, esta tierra se convierte en la fuente inspiradora de nuestro último lanzamiento: Nescafé Reserva Huehuetenango, un regalo para los guatemaltecos que disfrutan del exquisito sabor de Nescafé«, dijo Susanne Cochez, Directora de Negocio de Café y Bebidas de Nestlé Centroamérica.
Se rinde tributo al café guatemalteco con el lanzamiento de Nescafé Reserva Huehuetenango un exquisito blend que invita a sus consumidores guatemaltecos a que se enorgullezcan de su tierra.
“El nuevo blend Nescafé Reserva Huehuetenango es un reflejo vivo de nuestro firme propósito de desarrollar el poder de la alimentación. Inspirados por nuestra pasión por el café, este lanzamiento ofrece una experiencia de sabor única y es así como reafirmamos nuestro compromiso de brindar momentos significativos a nuestros consumidores guatemaltecos”, afirmó Patricio Astolfi, Director General de Nestlé Guatemala.
“…ya está a la venta en los principales supermercados y tiendas del país. Esta es una edición limitada, por lo que la oportunidad de disfrutarlo estará disponible hasta agotar existencias”, añadió Sergio Estrada, Gerente de Nescafé para Guatemala.
Nestlé opera mediante un modelo de negocio basado en Creación de Valor Compartido, con la firme convicción de que las comunidades prosperan cuando se ofrecen oportunidades para todos. Por esta razón, la compañía implementa en la región el proyecto Plan Nescafé, programa que impulsa iniciativas como Jóvenes Caficultores, un esfuerzo que pretende mejorar su calidad de vida por medio de acompañamiento y capacitaciones virtuales para la creación de oportunidades y promoción del agro emprendimiento. Actualmente, más de 2,500 jóvenes guatemaltecos de diferentes regiones del país han culminado una certificación exitosa.
En conferencia de prensa como seguimiento al programa «Viajando X Guate» que el Inguat impulsa, esta vez tocó a la arquitecta Anayansy Rodríguez, dar a conocer los lugares y atractivos que se encuentran en el departamento de Jutiapa y que se han hecho alianzas con los productores locales para promover el turismo interno y hacer de Jutiapa un lugar turístico que invite a ser visitado.
Una de esos atractivos es “La Cueva Andá Mirá,” que se encuentra ubicada en la aldea El Coco, CA-8, Km 115, carretera a El Salvador, Jalpatagua, Jutiapa. Este sitio turístico fue declarado centro recreativo en 1961. Cuenta con 3 piscinas desde donde puede observarse el río Pululá en su camino. Los vecinos de la Cueva de Andá Mirá tienen la creencia de que las aguas poseen efectos curativos. De hecho, las aguas que provienen de la cueva desembocan a una hermosa cascada hacia dicho río.
Otra belleza jutiapaneca es la Laguna Beach, un destino turístico ubicado en la Laguna de Retana, municipio de El Progreso en Jutiapa, tiene mucha naturaleza y paisajes panorámicos, es un lugar ideal para descansar y brindar a sus visitantes un espacio para salir de la rutina y disfrutar del medio ambiente. Su atracción más reciente es la casa al estilo de “Los Pica piedras”, inspirada en la famosa serie televisiva. En ella los visitantes se pueden fotografiar o bien ingresar para poder apreciarla. Además, Cuenta con atracciones acuáticas, canchas deportivas, restaurante, áreas de descanso, espacio para campamento, piscina.
Quesada es un municipio del departamento de Jutiapa, ubicado al lado oeste de la cabecera departamental. Celebra su feria titular del 26 al 30 de noviembre, fiesta patronal 28 de noviembre en honor a su patrona Santa Catalina de Alejandría. Cuenta con una extensión territorial de 227 km².
Los Chorros de Pepe Milla en Jutiapa es otro de los destinos turístico dónde se encuentran cascadas de 50 metros, pozas naturales, senderos al aire libre y piscina. Ubicada en medio de la naturaleza del sur oriente del país. Visitada por los vecinos del lugar en feriados y fines de semana.
Otro de sus municipios es Santa Catarina Mita, con una extensión de 132 km², cuya población se estimaba por kilómetro cuadrado como de 123 personas, esto lo caracteriza como el tercer municipio más poblado de Jutiapa.
El Aprisco Los Estuardos es una granja ubicada en el km 118.5 ruta interamericana en el departamento de Jutiapa, donde se puede dar de comer a las cabras grandes y cargar a las pequeñas, hay gallinas de raza brama, gallinas miniaturas, gallinas miniatura cochinchin tanta de origen chino y conejos. El costo de ingreso es de Q. 10.00, además cuenta con venta de productos de leche de cabra como: queso, leche y helados.
El lago de Güija, con agua como un espejo, otra belleza jutiapaneca que se encuentra en el municipio de Asunción Mita. Su extensión y belleza hacen que en la actualidad sea un gran atractivo turístico en Guatemala. Es un lago de América Central cuya superficie es compartida por Guatemala y El Salvador entre el departamento salvadoreño de Santa Ana y Jutiapa. Posee una extensión de 44.2 kilómetros cuadrados. Aproximadamente es un tercio de lo que le pertenece al territorio de Guatemala y el resto es de El Salvador. El lago vierte su caudal en el margen derecho del río Lempa por el río Desagüe donde se encuentra la presa hidroeléctrica del Guajoyo y está rodeado por los volcanes de Mita, San Diego y Cerro Quemado (ahora extintos).
La Finca Rancho Alegre es una granja en El Progreso, Departamento de Jutiapa y tiene una altitud de 988 metros, situada cerca de la localidad Parcelamiento Ovejero y San Pedro. Se dedican al criadero de tilapia y al ganado
Como parte del programa «Viajando X Guate», que el Instituto Guatemalteco de Turismo promueve, se encuentra el departamento de Retalhuleu lleno de cultura, belleza natural y lugares turísticos, uno de los cuales es Tak’alik Ab’aj el Parque arqueológico Nacional que se encuentra en el municipio de El Asintal, Retalhuleu.
Tak’alik Ab’aj significa «Piedra Parada» y fue registrado como Patrimonio Mundial de la Humanidad el 18 de septiembre de 2023. En este sitio hay aproximadamente 282 monumentos. Entre ellos algunos animales, diferentes estilos de escultura Olmeca, Maya, Barrigón y Zoomórfico. El parque se encuentra abierto los 365 días del año, el costo de ingreso es de Q. 5.00 para los nacionales y Q. 50.00 paran los extranjeros
Un museo para jugar:
Xulik es el nombre del primer museo del juguete y el más grande de Centroamérica y México, ubicado en Santa Cruz Muluá, Retalhuleu. Este museo está a la entrada de Dino Park un mundo de colecciones y superhéroes. Sus horarios de atención son de lunes a domingo de 9:00 a.m. a 18:00 horas y sus precios de ingreso son de Q. 40.00 por adulto, Q. 30.00 por niños de 5 a 11 años y Q. 15.00 por niños de 2 a 4 años.
Se encuentran desde exhibiciones y objetos relacionados con personajes de las dos compañías de cómics más grandes y antiguas: DC Comics y Marvel, desde estatuas, réplicas, pósters, fotografías autografiadas, figuras coleccionables y muchos artículos más que nos harán sentir como un niño otra vez pues hay un espacio interactivo para aprender y pasarla muy bien con la familia o amigos.
En este museo del juguete, hay piezas originales utilizadas en las películas El Señor de los Anillos, Batman y Robin, Titanic y Hulk, también réplicas de personajes como Spiderman, E.T., Smeagol y Freddy Krueger.
Rincón de la prehistoria
Otro de los lugares atractivos que se puede visitar en Retalhuleu es el parque temático DINO PARK ubicado en Santa Cruz, Muluá, km 179.5 carretera a Quetzaltenango y que está abierto los 365 días del año, con un valor de la entrada niños de 0 a gratuita, de 2 a 4 años Q. 30.00, de 5 a 11 años Q. 50.00 y de 12 en adelante Q. 60.00, aquí se convive con dinosaurios animatrónics. Cuenta además con juego de golf, gotcha y juegos infantiles para el entretenimiento de la familia.
Además de los reptiles está la primera figura humana animatrónics en Guatemala que es Steven Spielberg quién da la bienvenida a sus visitantes. El parque se divide en dos partes una donde hay dinosaurios carnívoros y otra en la cual están los herbívoros.
Éstos dinosaurios vivieron hace más de 65 millones de años y en este parque se puede vivir una experiencia con ellos como sí estuvieran vivos ya que se mueven, algunos caminan, parpadean, respiran, hacen sonidos tan naturales como si fueran reales. En el área de los carnívoros se observan jaulas, las cuales se utilizaron en la película Jurassic Park, también hay réplicas de los vehículos utilizados en la película, Ford Explorer y el Jeep Sahara. Además se observa un huevo original de velociraptor utilizado en la película de Jurassic Park III.
En inolvidable evento se hizo la invitación a los guatemaltecos a celebrar el próximo McDía Feliz que se llevará a cabo el miércoles 11 de octubre en todos sus restaurantes del país. Este evento, que se ha convertido en una tradición anual, tiene como objetivo contribuir al bienestar de la niñez.
El 100% de la venta de Big Mac de ese día se destinará a cuatro destacadas causas que trabajan en beneficio de los niños de Guatemala, las cuales son:
Fundación Infantil Ronald McDonald (FIRM)
Operación de 4 Casas, de las cuales 3 están ubicadas en la Ciudad Capital y 1 en Cobán, beneficiando a más de 4,800 niños guatemaltecos y sus familias.
Estas casas son “un hogar lejos del hogar” donde las familias del interior del país con un niño enfermo encuentran hospedaje, alivio y esperanza para seguir adelante.
Fundación Aldo Castañeda
Desde hace 23 años se ha brindado apoyo a Fundación Aldo Castañeda. Este año se continuará apoyando por medio de operaciones de corazón para niños guatemaltecos de escasos recursos, dándoles una oportunidad de vida.
Puente
Se continuará con la construcción de Centros Nútreme en Santa María Cahabón, Alta Verapaz. El objetivo es brindar capacitación a las madres y acompañarlas en el desarrollo integral de sus hijos para que crezcan sanos y prevenir la desnutrición crónica. El Programa entrelaza dos grandes componentes: el primero de atención y educación inicial y el segundo de intervención integral comunitaria y familiar, que incluye estrategias de saneamiento, higiene, economía familiar y actividades agropecuarias. Se tiene contemplado ayudar a 1,171 niños y 995 familias, beneficiando a más de 3,900 personas.
TECHO
Implementación de iniciativas de vivienda y hábitat a través de la construcción de viviendas progresivas con sistemas de captación de agua de lluvia, ubicadas en los departamentos de Quetzaltenango, Alta Verapaz y Guatemala; fortaleciendo las capacidades de las comunidades por medio del trabajo en conjunto de familias, voluntariado juvenil y otros actores.
“Nos sentimos muy emocionados de anunciar el McDía Feliz, en el que una vez más, los guatemaltecos podrán ayudar a miles de niños de las cuatro fundaciones beneficiadas para que puedan tener un mejor futuro. Los invitamos a sumarse para que juntos convirtamos Big Mac en sonrisas”, comentó Álvaro Cofiño, Presidente de McDonald’s Mesoamérica.
Vales
Los vales de Big Mac y McMenú Big Mac están a la venta desde el 27 de septiembre al 11 de octubre en todos los restaurantes del país. Asimismo, pueden adquirirse a través de Auto Mac y en el APP. Estos podrán ser canjeados del 12 de octubre al 31 de diciembre de 2023.
Las acciones darán inicio a las 9:00 a.m. y durante todo el día, se tendrá la participación de artistas, personalidades e invitados especiales, quienes compartirán con los clientes apoyando esta celebración.
El McDía Feliz es parte del compromiso de McDonald’s con la comunidad y se enmarca en la plataforma de marca «Pequeñas Acciones, Grandes Cambios», con el objetivo de seguir generando un impacto significativo en la niñez del país.
Con el objetivo de promover un mayor conocimiento sobre la contribución de la industria alimentaria y de bebidas, Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Alimentos y Bebidas (GREMAB), adscrita a la institución, realizarán la tercera edición del Foro de Alimentos y Bebidas, bajo el lema “Aliados para el desarrollo sostenible”.
El evento gratuito que se llevará a cabo presencialmente el próximo jueves 12 de octubre, de 08:00 a 18:00 horas en el Centro de Convenciones del Hotel Westin Camino Real, estará enfocado en el valioso aporte de la industria alimentaria al crecimiento económico, la preservación del medio ambiente y el fomento del bienestar social en el país.
«Junto a más de 20 asociaciones aliadas vinculadas al ámbito de la alimentación y nuestra cadena de valor, presentamos con responsabilidad, compromiso y emoción este tercer foro anual. Como sector estratégico para la alimentación, aspiramos a seguir contribuyendo al desarrollo de Guatemala y a representar con orgullo al país en el ámbito global. A través de iniciativas centradas en la responsabilidad social empresarial, la innovación tecnológica y la promoción de prácticas ambientalmente responsables, nuestro sector se posiciona como un pilar fundamental para el avance económico, social y ambiental de Guatemala», dijo José González-Campo, presidente de la GREMAB.
El foro contará con la presencia de conferencistas nacionales e internacionales, quienes abordarán distintos temas de relevancia: reducción del desperdicio de alimentos; promoción de la economía circular; impacto de la ciencia y tecnología de los alimentos en la seguridad alimentaria y nutricional; alianzas para combatir la desnutrición crónica; y promoción del comercio lícito como estrategia clave para mitigar el contrabando, entre otros.
«Valoramos la contribución estratégica del sector de alimentos y bebidas como pilar fundamental en el progreso de nuestro país y nos sentimos afortunados por contar con la presencia de destacados expertos locales e internacionales, con quienes compartiremos experiencias y llamados a la acción para generar un impacto positivo en nuestra realidad. Es esencial destacar la necesidad de establecer un marco integral de conocimiento, así como programas y políticas que provean a nuestra industria y cadena de valor, las herramientas e incentivos necesarios para seguir invirtiendo, investigando, innovando y creciendo», agregó Julio Orozco, director ejecutivo de la GREMAB.
Esta actividad permitirá también reconocer el esfuerzo de la industria alimentaria y de bebidas, así como de los más de 400 mil colaboradores que componen el tejido industrial de la alimentación en Guatemala. Gracias a su fuerte y constante compromiso con la seguridad alimentaria y nutricional, trabajan diariamente para asegurar el abastecimiento de productos variados, seguros y de alta calidad, que respondan a las necesidades y tendencias de consumo, considerando los desafíos de la realidad actual y del futuro de la alimentación.
Con emocionantes novedades para estar más cerca de sus clientes. Pollo Brujo, y su delicioso pollo asado a la parrilla,con una trayectoria de 30 años en el país, busca expandir su presencia con nuevos formatos de tiendas, consentir a los pequeños con un nuevo menú y presentar su variedad de postres y cafés. Asimismo, presenta una emocionante campaña que transmite la esencia de la marca.
Cocinas Lentas para Comidas Rápidas
Bajo la convicción de que es posible disfrutar de una comida rápida que a la vez sea fresca y saludable, Pollo Brujo presenta el concepto «Cocinas lentas para comidas rápidas», que da sentido a la preparación del pollo a las brasas y a su nueva imagen.
Bajo este concepto, Pollo Brujo demuestra que la comida rápida puede prepararse con frescura, tomando su propio tiempo de elaboración, con el mismo cuidado y dedicación con el que se preparan los alimentos en la cocina de nuestras casas, acercando a los amantes del pollo asado a sus cocinas de preparación minuciosa.
Para presentar esta nueva propuesta, el restaurante de la Zona 15 se transformó -por cuatro días- en un espacio excepcional con diversos ambientes familiares y hogareños que incluían comedores, una acogedora sala de lectura y salas para sentirse cómodos y bienvenidos. Todos estos espacios estaban meticulosamente decorados con mobiliario y elementos que invitaban a sus visitantes a sentirse como en casa. A través de esta transformación en su concepto de cocina, Pollo Brujo demuestra que es posible disfrutar de comida rápida sin renunciar a la seguridad y al cuidado con que se preparan los alimentos en el hogar, brindando así una experiencia inigualable a los clientes y familias mientras que disfrutaban de un menú saludable y fresco.
Con el objeto de reconocer y premiar quienes comparten su pasión y recetas en la preparación del tradicional fiambre, Wallmart anunció el concurso «Los Expertos del Fiambre», con el patrocinio de Toledo y copatrocinio de Perry, Fud, Capistrano, Huevo Fátima y Santa Lucía, entre otros.
Este evento quedó abierto a partir del 19 de septiembre y cuyas bases y especificaciones se están publicando en sus redes sociales con las instrucciones para participar en el concurso, que consta de tres emocionantes etapas, así como detalles y actividades que se realizarán a lo largo de todo el mes en las diferentes tiendas.
El Fiambre es mucho más que un plato, es una expresión de amor y unión familiar que cobra vida cada año durante la festividad de Todos los Santos. Por lo que, con el propósito de honrar y festejar a los auténticos maestros detrás de este icónico platillo, se realizará este concurso a nivel nacional, el cual estará presente durante los meses de septiembre y octubre en sus tres formatos de supermercados: Walmart, Paiz y Maxi Despensa.
Puede participar toda persona apasionada por la cocina, lo que permitirá a cada uno ser los protagonistas oficiales de la tradición guatemalteca del fiambre y compartir su pasión culinaria.
En la primera fase, se realizará la búsqueda de 8 participantes por formato (Walmart, Paiz, Maxi Despensa) que quieran demostrar sus habilidades en la preparación del fiambre, los ganadores de esta etapa serán anunciados el 29 de septiembre a través de las páginas oficiales. Posteriormente, en la segunda fase, se realizará una serie de rallys en cada una de las tiendas, con los 8 participantes de cada formato. En esta fase, algunos participantes se despedirán, y solo 3 por formato avanzarán a la gran final.
La tercera fase y gran final se llevará a cabo el 22 octubre, cada formato contará con 3 finalistas que competirán por el título de «Los Expertos del Fiambre 2023». Habrá un ganador por formato, que será seleccionado por un jurado de 3 influyentes expertos en la comida guatemalteca que evaluarán el sabor, la sazón, la creatividad en el emplatado y la presentación del producto final.
Los ganadores serán todos aquellos que participen, sin embargo, los premios finales para los 3 ganadores consistirán en un equipamiento completo de su cocina, además de una Gift Card de 500 dólares como recompensa por su destreza culinaria.
Walmart a través de estas acciones, celebra a las familias guatemaltecas que mantienen viva esta hermosa costumbre culinaria y reitera su compromiso de ofrecer experiencias de compra únicas a sus clientes.
El Ron Colonial Cafetalero, nuevo producto internacional, es la muestra de como el deseo y la constante innovación puede llegar a convertirse en realidad, como lo hizo Licores de Guatemala con este lanzamiento del novedoso producto.
Esta nueva colaboración hará parte de Ron Colonial, Colección Patrimonio, producto que viene a ser una invitación a Descubrir Antigua Guatemala y que une a dos exponentes de Antigua: Café de Finca San Sebastián y Ron Colonial.
Conocido por sus fragantes aromas y exquisitos sabores macerados a vainilla, pasas y ciruelas; este novedoso ron entreteje sus característicos sabores junto con la infusión de café de variedad Bourbon, proveniente de los ricos suelos antigüeños.
Representantes de Licores de Guatemala y Finca San Sebastián señalan que Ron Colonial Cafetalero sabrá cautivar los paladares que lo prueben. En palabras de Iván Valdez, Gerente de Mercadeo: “busca que los sabores de nuestra Antigua Guatemala sean disfrutados en el mundo al nivel y grandeza que se merecen.
Colonial Cafetalero es Antigua Guatemala en su esencia y los cautivará tanto como a nosotros. Los invitamos a seguir descubriendo Antigua Guatemala”.
Características de este ron:
Una apariencia brillante color chocolate con destellos rojizos.
Aroma a chocolate dulce característico de la variedad de café, con notas de vainilla y caramelo.
Sabor dulce balanceado, con el característico sabor del café y notas de chocolate, toffee y vainilla.
Para finalizar, un suave dulzor, con percepción a caramelo tostado y frutos secos.
El Centro de Capacitación en Turismo del INTECAP, se prepara para inaugurar su próximo año académico con una amplia gama de programas de capacitación en turismo y hotelería y para ello el 21 de septiembre de 2023, celebrará una jornada de puertas abiertas para dar la bienvenida a todos aquellos interesados en formarse en el ámbito del turismo y la hotelería.
Durante este evento, se llevarán a cabo diversas actividades para promocionar y dar a conocer la amplia oferta formativa que ofrece la institución. Entre las actividades planificadas para este día se incluyen charlas informativas sobre las diversas carreras, cursos, seminarios y becas disponibles.
La oferta formativa incluye especialidades como parrillero, globoflexia, florista, técnico en organización, mesero, capitán de restaurantes, administración de restaurantes, barista, bartender, guías de turismo, técnico en hotelería, camarera, ama de llaves, repostería, panadería, cocinero internacional y nacional, e inglés.
Este centro, establecido en respuesta al crecimiento sostenido del sector turístico y hotelero en el país, abrió sus puertas el 31 de julio de 2002. Inicialmente, se enfocó en la capacitación en hotelería y turismo, desempeñando un papel crucial en la formación de personal competente para diversas áreas de la industria turística. Al año siguiente, en 2003, se incorporó la capacitación en gastronomía, atendiendo a la creciente demanda de formación en este campo.
A lo largo de los años, el Centro de Capacitación en Turismo del INTECAP se ha distinguido por su capacidad para formar una fuerza laboral altamente eficiente, competente e innovadora, adaptándose continuamente a las cambiantes necesidades del mercado y a la demanda laboral del sector.
Ericka Guillermo, Jefa del Centro de Capacitación en Turismo del INTECAP, expresó: «Invitamos a la población guatemalteca a visitarnos el 21 de septiembre, entre las 8:30 y las 13:00 horas, en el Centro de Capacitación en Turismo del INTECAP. Durante esta jornada, podrán explorar nuestras instalaciones, interactuar con instructores altamente calificados y obtener información personalizada sobre nuestras carreras y cursos de vanguardia en turismo y hotelería.» Desde su creación, el Centro de Capacitación en Turismo del INTECAP ha capacitado a un total de 103,172 personas, lo que ha contribuido significativamente al desarrollo del sector turístico y hotelero en Guatemala. Los participantes formados en este centro han demostrado un excelente desempeño en sus roles dentro de esta industria vital para el país