Recaudación para la educación inclusiva en Guatemala

La 15.ª edición de la GNC NeuroRun, celebrada bajo el lema “Corre por mi futuro”, recaudó Q526,500 que serán destinados al fortalecimiento del Programa de Atención Digital Integral (PADI) del Instituto Neurológico de Guatemala (ING).

Con este donativo, el PADI, la primera programa digital de su tipo en Latinoamérica, ampliará su cobertura de 200 a 1,000 usuarios activos para mayo de 2026, llevando educación inclusiva y terapias a distancia a niños, jóvenes y adultos con discapacidad intelectual y autismo en todo el país. El impacto será directo para más de 1,000 familias y beneficiará de manera indirecta hasta a 5,000 personas mediante programas de formación y acompañamiento a cuidadores.

“Cada paso que dieron los corredores fue una inversión en el futuro de cientos de niños, jóvenes y adultos con discapacidad. Estos fondos nos permiten crecer de manera exponencial y transformar las vidas de miles de familias guatemaltecas a través de acceso a terapias y educación inclusiva desde sus hogares”, afirmó Lorena Forno de Pinot, directora ejecutiva del ING.

Reciente desarrollo inmobiliario en Mixco

Decaterra, por medio de su línea de proyectos Próspera, se enorgullece en presentar su más reciente desarrollo inmobiliario: un moderno complejo de apartamentos que combina calidad, funcionalidad y una ubicación estratégica para ofrecer a las familias guatemaltecas una solución habitacional integral.

Con el lema “Vida práctica en todo momento”, Próspera Tinco ofrece apartamentos de 47 m² con diseño evolutivo, que permite pasar de 2 a 3 habitaciones, según las necesidades del propietario. Cada unidad está pensada para maximizar el uso del espacio, brindando comodidad, funcionalidad y la opción de personalizar detalles como el piso, sócalo y mobiliario.

Ubicado en la colonia Tinco, zona 7 de Mixco, a pocos metros de la Calzada Roosevelt, este nuevo proyecto forma parte del programa MUVIS (Módulos Urbanos de Vivienda Integrada Sostenible) y cuenta con el respaldo del Fondo Hipotecario Asegurado (FHA), lo que garantiza altos estándares de construcción y procesos accesibles y confiables para adquirir vivienda.

Retos del cambio climático

Guatemala avanza en la preparación de su participación en la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil.

Hoy se efectúo una reunión con las instituciones que integran el Consejo Nacional de Cambio Climático, conformado por entidades de gobierno, sector privado, organizaciones indígenas y campesinas, academia, organizaciones ambientalistas y municipalidades. Las autoridades coincidieron en que la coordinación interinstitucional e incluyente es esencial para consolidar una postura nacional robusta, que represente los intereses de las comunidades más vulnerables y que fortalezca el liderazgo de Guatemala en las negociaciones internacionales.

La ministra de Ambiente, Patricia Orantes, subrayó la importancia que la nación asuma un rol activo: “Guatemala tiene que ir hacia adelante, ser ambiciosa y pararse al lado de los países que de verdad quieran empezar a crear soluciones colectivas frente a la crisis climática. No podemos retroceder; debemos mostrar liderazgo y compromiso real con la adaptación y la reducción de emisiones”.

Productos naturales del cuidado de la piel

Exotik Nat presentó todas las líneas de sus productos, diseñadas para el cuidado integral de la salud y la piel, elaborados con aceites 100% naturales y fórmulas personalizadas. Además, desarrolla soluciones con ingredientes naturales que promueven el bienestar integral de las personas y sus familias. A través de productos elaborados con lo mejor de la naturaleza, ofrece alternativas de cuidado que contribuyen a la salud y al equilibrio de manera sostenible.

La propuesta se adapta al estilo de vida de los guatemaltecos, brindando opciones que responden a sus necesidades y aspiraciones. Todos sus productos se caracterizan por la honestidad en su formulación, el respaldo de la experiencia en la industria y un compromiso permanente con la innovación y la calidad. De esta manera, reafirma su misión de trasladar los beneficios de la naturaleza para que cada persona pueda alcanzar una vida plena.

“Queremos que nuestros productos acompañen a las personas en la protección y el respeto hacia su piel. Exotik Nat es la marca que se preocupa por el cuidado personal y también en salud preventiva”, destacó Telma Arteaga, gerente de mercadeo de Exotik Nat.

Celebrando 60 años de educación e innovación

Casio Calculadoras conmemora seis décadas de historia, innovación y compromiso con la educación, celebrando junto a sus principales distribuidores y aliados comerciales el 60° aniversario de su categoría de calculadoras. Esta fecha especial reconoce el vínculo cultural, educativo y tecnológico que la marca ha construido con generaciones de guatemaltecos.

La celebración contó con la presencia de Hiroshi Shimojo, Gerente General de Casio Calculadoras LATAM, quien dio la bienvenida a los invitados y compartió un panorama global de la marca, así como de Kohei Fukuoka, representante de la corporación. Durante el evento se presentaron las estrategias para el mercado nacional y se anunciaron las novedades que llegarán este año.

“Para muchos guatemaltecos, Casio no es solo una marca; son recuerdos de tareas, exámenes, trabajo diario. Celebrar sus 60 años es celebrar ese vínculo compartido”, expresó Ing. Erwin Flohr, Gerente General.

Clasificar para no desperdiciar y reducir la contaminación

El viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Edwin Castellanos, participó en el evento Green Ideas, que reunió a expertos nacionales e internacionales en sostenibilidad, economía circular e innovación industrial.

Durante su ponencia Clasificar para circular: el primer paso hacia una economía sin desperdicios, Castellanos resaltó que el crecimiento económico y la conservación ambiental deben ir de la mano para garantizar un desarrollo sostenible en el país. Castellanos presentó la estrategia del MARN basada en cinco ejes: cambio de comportamiento ciudadano, fortalecimiento normativo, aumento de capacidades institucionales, mejora en la disposición final e impulso de la economía circular mediante alianzas público-privadas.

El funcionario llamó a la corresponsabilidad ciudadana, municipal y empresarial para transformar el manejo de los desechos en la nación. “La Guatemala verde que soñamos depende de que todos aportemos soluciones”, concluyó.

Campaña que salva vidas

Con casi 90 años comprometidos con la salud y el bienestar de los guatemaltecos, Agua Pura Salvavidas lanza su campaña anual de concientización sobre el cáncer de mama bajo el alentador concepto: “La detección temprana Salva Vidas”. Esta iniciativa se realiza en apoyo a Fundecán, organización dedicada a combatir el cáncer de mama en el país.

Durante septiembre y octubre, la marca intensificará sus acciones de sensibilización. La campaña inició con gran éxito gracias al patrocinio de la Carrera Fundecán Salvavidas, superando año con año todas las expectativas. Además, Agua Pura Salvavidas presentará una edición especial de su garrafón con tapa rosada y una versión de 20 onzas con etiqueta de concientización. Estos productos estarán disponibles en todo el país, acompañados de un volante informativo que explica cómo realizar el autoexamen, reforzando así el mensaje de prevención.

Creemos profundamente que la detección temprana Salva Vidas. Requiere valor reconocer la importancia de cuidarse, prevenir y actuar a tiempo frente a una enfermedad que afecta a miles de mujeres cada año. Admiramos la fortaleza de quienes enfrentan esta lucha con determinación. Nuestra alianza con Fundecán refleja nuestro compromiso con la salud y la vida, llevando un mensaje de esperanza a cada rincón de Guatemala. El cáncer de mama tiene altas probabilidades de cura si se detecta a tiempo”, expresó Claudia Lara, Gerente de Marca de Agua Pura Salvavidas.

Impulsando el crecimiento de las pymes

BAC presentó oficialmente en Guatemala Pyme Store BAC, una innovadora herramienta que permite a las pequeñas y medianas empresas crear su propia tienda en línea de manera fácil, segura y autoadministrable. El lanzamiento forma parte de la estrategia del banco para consolidarse como el Banco de las pymes y apoyar a su crecimiento mediante la digitalización y la apertura de nuevas oportunidades en el ecosistema digital.

El comercio electrónico se ha convertido en un pilar clave para la competitividad de las pymes. Entre sus principales beneficios destacan la reducción de costos operativos, al requerir menos infraestructura física; la disponibilidad 24/7, que incrementa las oportunidades de venta; el acceso a nuevos mercados en todo el país sin necesidad de una tienda física; y la facilidad para implementar estrategias de marketing digital a través de herramientas como Google Ads, redes sociales y email marketing. Además, el e-commerce permite tomar decisiones estratégicas con base en datos sobre ventas, tráfico y comportamiento de los clientes.

“En BAC buscamos convertirnos en el Banco de las pymes, convencidos de que cuando una pyme crece, también crece su comunidad y se construye prosperidad. Con Pyme Store BAC damos un paso más en nuestra visión de apoyar al desarrollo empresarial, ofreciendo una herramienta accesible y segura que amplía el alcance de los negocios, optimiza sus operaciones y fortalece su presencia en la nueva economía digital”, afirmó Juan Maldonado, Vicepresidente Senior de Banca Personas y Medios de Pago de BAC Guatemala.

Feria gastronómica de la región

Este 1, 2 y 3 de septiembre, el Expocenter del Grand Tikal Futura Hotel será el epicentro de la industria alimentaria y gastronómica de la región, al abrir las puertas de la 29.ª edición de la Feria Alimentaria 2025. Un evento único que combina en un mismo espacio una vitrina comercial con más de 120 marcas, tres congresos especializados de alto nivel, y las competencias y reconocimientos más prestigiosos del sector.

Este año, los visitantes no solo podrán descubrir tendencias e innovaciones que marcarán el futuro del sector de alimentos y bebidas en Guatemala, sino también vivir experiencias exclusivas que, por su especialización y trayectoria, solo ofrece la Feria Alimentaria. Desde charlas y capacitaciones impartidas por referentes nacionales e internacionales, hasta el esperado Galardón del Tenedor de Oro, la feria promete convertirse en una cita imperdible para profesionales, empresarios, emprendedores, estudiantes y amantes de la gastronomía.

Juan Diego Toriello, presidente de la Gremial de Restaurantes de Cámara de Industria, compartió: “La Feria Alimentaria no es solo un evento, es una plataforma que durante 29 años ha impulsado la profesionalización, la innovación y las oportunidades de negocio para toda la cadena de valor del sector. Espacios como este son fundamentales para reunir en un mismo lugar a productores, distribuidores, chefs, académicos, empresarios y emprendedores, fomentando el intercambio de ideas, la creación de alianzas estratégicas y el fortalecimiento de la industria alimentaria de Guatemala frente a los retos y tendencias del futuro”.

Convención para fortalecer al agricultor

Guatemala se prepara para competir con gigantes como México y Colombia en el mercado internacional del limón. Para apoyar e impulsar este importante objetivo, Agrocentro realizó la Segunda Convención Nacional de Limón, un evento que reunió a más de cien productores, expertos nacionales e internacionales, y aliados estratégicos para compartir nuevas tecnologías, conocimientos y estrategias de manejo que eleven la calidad del cultivo en el país.

Conscientes de la creciente demanda mundial de cítricos y de los retos que enfrentan los productores locales como el acceso limitado a información técnica, la falta de organización y la necesidad de cumplir estándares internacionales de calidad, Agrocentro apostó por repetir esta iniciativa tras el éxito de su primera edición en 2024.

Queremos ser un aliado real del productor, fortalecer sus capacidades y permitirle acceder a mercados exigentes donde el color, tamaño y la calidad de la cáscara son determinantes”, indicó Alex Huard, director comercial región norte.