LaNueva Iglesia en Cayalá

Esta iglesia, propiedad de la Asociación Fomento Educativo Cultural (ASFEC), con capacidad para 850 personas fue construida en dos fases. Tiene un total de 4,000 metros cuadrados y destaca por su estilo neoclásico tardío en el que sobresalen las líneas simétricas, la sencillez y la robustez de sus columnas y arcos, así como su distintiva cúpula. El diseño arquitectónico de la iglesia en diferentes etapas ha sido obra de los arquitectos Pedro Pablo y María Fernanda Godoy (concepto arquitectónico), Mario Rivera y Antonio Porras (arquitectos) y Jesús Ascaso (architect of record).

La fase inicial consistió en la construcción de la Capilla Ferial, en la que se realizó la primera celebración litúrgica en julio de 2014. La segunda fase inició el 15 de agosto de 2019. Desde que surgió la idea de construir Ciudad Cayalá, se pensó en un proyecto completo que ofreciera a los guatemaltecos todas las opciones necesarias para su desarrollo integral, con entretenimiento, recreación, gastronomía, comercio, vivienda y religión, lo que se concreta ahora con esta apertura.

El nombre de la Iglesia es para poner a todas las familias de Guatemala bajo el manto y protección de Santa María Reina de la Familia. La construcción de la nueva Iglesia Santa María Reina de la Familia fue posible gracias a la generosidad de más de 1,200 familias que durante 10 años, espontánea y voluntariamente, se acercaron a apoyar económicamente y en especie. Estos generosos aportes gestionados por ASFEC, ascienden a 4 millones de dólares, y es lo que permite abrir estas puertas hoy.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *