INAUGURACIÓN DE LAS FERIAS DEL PINABETE

El Instituto Nacional de Bosques (INAB) y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), junto a las entidades que conforman el Consejo Coordinador de la Estrategia Nacional para la Conservación del Pinabete inauguraron en la ciudad de Guatemala, las Ferias de Pinabete: temporada navideña 2024. En estas ferias las familias podrán adquirir árboles, coronas y guirnaldas de pinabete identificados con el marchamo de INAB/CONAP, que asegura que este producto proviene de una plantación debidamente autorizada y con manejo sostenible. El pinabete (Abies guatemalensis Rehder) se caracteriza por ser un árbol que rebrota, ese mismo árbol asegura la existencia de más árboles.

La especie en el país cuenta con 399.82 hectáreas de plantaciones de pinabete; 30 viveros de pinabete registrados con una producción promedio 80,000 plantas; y la comercialización de más de 25,000 árboles navideños, 30,000 subproductos elaborados con ramilla provenientes de plantaciones y sistemas agroforestales, y 2,500 árboles en maceta. La dinámica económica y social del comercio lícito de pinabete ha generado nuevas alternativas de uso de la especie, logrando diversificar la producción de artículos como coronas y guirnaldas que provienen de las ramas de podas y raleos de las plantaciones y sistemas agroforestales, así como la producción de árboles navideños en macetas, lo que representa nuevas fuentes de ingresos para los productores de esta especie.

“Es importante conservar la especie, por ello invitamos a que se acerquen a los puntos de venta legales de pinabete. Entre ellos en el Mercado de Artesanías de la zona 13, más de 20 puntos de venta en la ciudad capital, así como en plantaciones de pinabete en Chimaltenango, Jalapa, Quetzaltenango, San Marcos, Totonicapán y Huehuetenango. Para más información de puntos de venta los invitamos a visitar nuestra página web www.inab.gob.gt ”, resaltó el Ing. Rony Granados, gerente del INAB