Conservando el ambiente en Guatemala

Un programa que se enfoca en la educación ambiental contextualizada y su metodología, materiales de apoyo y los contenidos se han ido modificando y adaptando a las circunstancias del momento, a través de los años. Educando para Conservar surge de la necesidad de impartir educación ambiental contextualizada en el departamento de Sololá, contribuyendo a la mejora educativa de la región, a través de la innovación y búsqueda de metodologías que permitan la formación ambiental y cultural en las generaciones presentes y futuras. Trabaja con la metodología EPC (Educando Para Conservar), la cual se viene desarrollando desde el año 2016 y se ha consolidado como un modelo de enseñanza y aprendizaje en el tema ambiental a nivel departamental y nacional.

Recientemente se concluyó con éxito la Fase 1 del programa Educando para Conservar en 50 centros, con ello se beneficia a 140 directores y docentes, además de un promedio de 3,000 estudiantes de 11 municipios de la Cuenca del Lago de Atitlán. También se ha coordinado alianzas interinstitucionales entre el programa Educando para Conservar y las oficinas de medio ambiente de las municipalidades donde se tiene presencia, además, el involucramiento de los docentes en todas las actividades de la puesta en práctica de los conceptos ambientales contribuye para afianzar los aprendizajes en forma sostenible.

Anna D’Apolito, Directora de Asociación Amigos del Lago de Atitlán expresó: “Creemos que la educación, así como las metodologías son cambiantes y deben adaptarse a las necesidades actuales. En Asociación Amigos del Lago de Atitlán (AALA) percibimos la educación ambiental como un proceso continuo y fundamental para adquirir conciencia, valores y actitudes encaminadas a un comportamiento ecológico y ético”.