II Bingo Solidario,  apoyo a Fundaciones

El Club Rotario Nueva Guatemala y BNI Guatemala, anunciaron un evento que promete un impacto positivo en la comunidad. El próximo miércoles 8 de noviembre, se llevará a cabo el «Segundo Gran Bingo Solidario», un acontecimiento benéfico en apoyo a la Fundación Margarita Tejada, ChildFund Guatemala, Fundal, Ángeles de Batas Blancas, Mano Amiga y Operación Sonrisa.

Este evento tiene como objetivo recaudar fondos y concientizar a la comunidad sobre la importancia de apoyar los temas sociales que en nuestro país necesitan especial atención desde niños, adolescentes y adultos.  Los fondos recaudados se destinarán a programas y servicios dedicados a mejorar la calidad de vida por medio de Fundaciones que se complementan y que ha encontrado en su participación en BNI un medio de aprendizaje para trabajar de común acuerdo en una plataforma que les permite lograr sus objetivos individuales y colectivos.

Con el fin de lograr que este evento cumpla con sus objetivos de recaudación adicional de la venta de entradas, se complementan con la búsqueda de patrocinadores dispuestos a contribuir a esta noble causa. Las donaciones de premios o contribuciones monetarias son fundamentales para garantizar el éxito de la actividad y el impacto positivo que tendrá en la comunidad.

´´Nos complace invitar a todas las personas a participar en el bingo para que adquieran sus entradas y apoyen a todas estas Fundaciones, que con objetivos muy claros buscan la mejora de Guatemala y que han confiado en la Red de Networking que BNI proporciona´´, mencionó Estuardo Cruz director de Bni Guatemala.

“Estamos emocionados y comprometidos en la organización de este Bingo Solidario en colaboración con las destacadas fundaciones que trabajan incansablemente por el bienestar de la sociedad guatemalteca», agregó Juan Diego Zebadúa Portavoz del Club Rotario.

Todos los guatemaltecos que deseen formar parte de esta noble iniciativa y contribuir al bienestar de los niños con síndrome de Down, sordo ceguera y condiciones de salud integrales, no dude en ponerse en contacto con el Club Rotario Nueva Guatemala. Su apoyo marcará la diferencia en la vida de quienes más lo necesitan.

El «Segundo Gran Bingo Solidario» es una oportunidad única para unir fuerzas en pro de una causa noble y celebrar la solidaridad y el compromiso de la comunidad guatemalteca. Los detalles sobre el evento, miércoles 08 de noviembre, donación Q150, ubicación Plaza Comercial Spazio a las 17:30 horas.

Sobre las Fundaciones

Club Rotario Nueva Guatemala: Dedicado a proyectos humanitarios como la erradicación de la polio y comunitarios que promueven el bienestar social en Guatemala.

Fundación Margarita Tejada: Impulsa y promueve oportunidades de desarrollo integral para personas con Síndrome Down, proporcionándoles servicios de salud y educación.

ChildFund Guatemala: Fundación internacional que trabaja en Guatemala desde 1964, alcanza 300 comunidades en 11 departamentos y su objetivo es ayudar a  niños, niñas y adolescentes a mejorar sus vidas y generar cambios positivos en sus comunidades

Fundal: Organización guatemalteca que desde 1998 se dedica a la educación con enfoque de derechos para bebés, niños, niñas y jóvenes con sordo ceguera y discapacidad múltiple.

Ángeles de Bata Blanca: Promueve la salud mental a la población guatemalteca de escasos recursos, vulnerable y migrantes de habla hispana en USA, a través de programas integrales.

Mano Amiga Guatemala: Institución educativa que dedica sus esfuerzos a proporcionar educación de calidad a través de becas a niños de Preprimaria y Primaria en Guatemala, empoderándolos para un futuro mejor.

Operación Sonrisa Guatemala: Brinda tratamiento integral y cirugías gratuitas y seguras a niños con labio fisurado y paladar hendido, mejorando sus vidas y las de sus familias.

Promueven  Vivienda Accesible con Certamen

La Asociación Centroamericana de la Vivienda, ACENVI, Capítulo Guatemala, comprometida con apoyar el acceso a la vivienda accesible como medio para el desarrollo humano y la mejora de la calidad de vida en las comunidades de Guatemala, realizó la premiación de la segunda edición del Concurso Nacional de la Vivienda Accesible 2023.

El certamen, realizado bajo la premisa, “una casa, más que una vivienda es calidad de vida, dignidad y progreso”, contó con la postulación de los proyectos innovadores y visionarios, divididos en tres categorías:

  1. Nuevos Desarrolladores de Vivienda
  2. Futuros Desarrolladores
  3. Vivienda Prensa

“En ACENVI estamos comprometidos con la búsqueda de soluciones al problema habitacional en Guatemala, así como a reconocer los esfuerzos de quienes trabajan por hacer una diferencia significativa en la vida de las comunidades”, señaló Gerber Revolorio, presidente de la Asociación Centroamericana de la Vivienda.

En esta ocasión, se seleccionó un ganador por categoría, debido a su interés por impulsar el acceso a viviendas.

Ellos son:

Nuevos Desarrolladores de Vivienda: Apartamentos Girona

Futuros Desarrolladores: Proyecto: Apartamento Treinti-3

Vivienda Plena: Proyecto VCB-Z3

Cada uno recibirá:

  • Apoyo de asociados de ACENVI para desarrollar el proyecto ganador.
  • Premio en efectivo de Q20,000, como estímulo financiero para respaldar sus esfuerzos en la creación de viviendas accesibles.
  • Cobertura mediática, para brindarles visibilidad y promoción a sus iniciativas y soluciones habitacionales.
  • Exposición en redes sociales de la Asociación, con el objetivo de aumentar su visibilidad e impulsar su alcance entre un público más amplio
  • Membresía de ACENVI 2024
  • Reconocimiento a nivel nacional

Las fases del concurso y premiación fueron realizadas con el apoyo principal de empresas líderes en la construcción y la banca, como Cementos Progreso, Grupo Financiero Bantrab y Corporación AG; así como de Samboro, Horcalsa, Construyamos de ConstruRed, Más de Concreto y Mixto Listo. También, contó con la asesoría de Guatemala Green Builing Council, entidad referente en la promoción de la construcción sostenible. “Agradecemos los esfuerzos de estas organizaciones por impulsar el bienestar en más familias guatemaltecas a través de viviendas accesibles y de calidad, declaró Revolorio

Para ponerse al día con el Mar

Con el objeto de fortalecer su compromiso con el desarrollo sostenible, BAM lanó su nueva iniciativa titulada “La Cuenta del Mar”. Esta iniciativa tiene como objetivo principal apoyar al programa de conservación de tortugas del Centro de Conservación Marina, ubicado en Taxisco, Santa Rosa. Este centro se dedica a la educación, investigación y conservación de tortugas y su entorno marino, y cuenta con la certificación de la Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios.

El compromiso de Bam se inspira en la reconocida frase del oceanógrafo Enric Sala, quien afirmó: “El mar ha sido como una cuenta bancaria de la que todo el mundo saca, pero nadie hace un depósito”. Por lo tanto, a través de diversas acciones buscará devolver algo al mar.

“Nuestro principal objetivo es impulsar esta iniciativa, que es una muestra de nuestro compromiso por un futuro sostenible. El mar representa una gran parte de las emisiones de oxígeno en el mundo, y por esta razón, consideramos que junto al Centro de Conservación Marina lograremos grandes cambios significativos en su beneficio”, afirmó Federico Bolaños Coloma, gerente general y director ejecutivo.

Bam reveló los detalles de su contribución, que consiste en respaldar y fortalecer el programa de conservación de las tortugas marinas, así como participar en la liberación de más de 12,000 tortugas al año y apoyar el monitoreo de la presencia de plásticos en el mar, entre otras acciones.

“Realizaremos un seguimiento cercano a las poblaciones de tortugas verdes y negras en el Pacífico, llevaremos a cabo actividades de reforestación en las áreas de manglares, organizaremos jornadas de limpieza en las playas y desarrollaremos programas educativos diseñados para sensibilizar a niños y profesores sobre la importancia fundamental de la conservación del medio ambiente”, indicó Bolaños Coloma. Con esta nueva iniciativa, Bam refuerza su compromiso de promover el desarrollo sostenible para lograr el bienestar de todos, trabajando activamente día a día en favor de la naturaleza.

Recuperar el paisaje nacional, la meta

Restaurar 193,530 hectáreas para 2027 es la meta propuesta por la Mesa de Restauración del Paisaje Forestal de Guatemala, contenida en su Plan Quinquenal 2023 – 2027. Con la implementación de este plan se pretende contribuir con el objetivo de restauración sostenible de 1.2 millones de hectáreas de tierras degradadas para el año 2045, establecido en la Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal de Guatemala.

El diseño del plan quinquenal contó con el apoyo técnico y financiero de Rainforest Alliance, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación Agricultura (FAO), organizaciones parte de la Mesa Nacional de Restauración del Paisaje Forestal de Guatemala, conformada por más de 40 instituciones de distintos sectores.

Nos complace la adopción, por parte del Instituto Nacional de Bosques, del Barómetro de la Restauración, una herramienta para el monitoreo de la Restauración del Paisaje Forestal de la UICN, ya adoptada por 22 países, que permite registrar y contabilizar las áreas restauradas por las diferentes instituciones que trabajan en la restauración del paisaje forestal de Guatemala, como parte del sistema de monitoreo de esta estrategia nacional”, expresó la Representante de País de la UICN en Guatemala, Raquel Sigüenza.

En tanto, Ricardo Rapallo, Representante de la FAO en Guatemala indica que “para la FAO, apoyar técnicamente en la restauración del paisaje forestal, ha permitido mejorar la resiliencia al cambio climático de muchas comunidades, de igual manera, es una contribución para que el país pueda cumplir sus compromisos en la reducción de emisiones de gases de efecto de invernadero (NDC)”.

La Mesa Nacional de Restauración del Paisaje Forestal de Guatemala, de la cual el INAB tiene la Secretaría, fue creada en el año 2012, como parte del compromiso de restaurar las tierras forestales degradadas en el marco del Desafío de Bonn, promueve espacios de coordinación, capacitación y diálogo, para el fortalecimiento técnico y la toma de decisiones interinstitucionalmente en torno a las acciones de Restauración del Paisaje Forestal. Gracias a este espacio se han alcanzado resultados y productos como país en torno a este tema tan importante que bien apalear el flagelo del cambio climático”, comento el Gerente del INAB”, Ing. Rony Granados.

La Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal (ENRPF) 2015 – 2045, presentada en 2014, está conformada por seis ejes temáticos, dirigidos a devolverles a los ecosistemas su capacidad de producir servicios para el desarrollo sostenible.

Acciones pintadas de Corazón Azul

Recientemente se formalizó la adhesión del Grupo Cayalá a la Campaña Corazón Azul contra la Trata de Personas, una iniciativa mundial  contra este crimen, impulsada a nivel nacional por la Secretaría contra la Violencia Sexual,  Explotación y Trata de Personas, como institución del Estado de Guatemala, que asesora y  coordina acciones intersectoriales en este compromiso.

En la adhesión participaron el Ing. Héctor Leal, en su calidad de Gerente General de Grupo Cayalá, Ing. Francisco Piñeiro y Lcda. Sandy Recinos, Secretaria Ejecutiva de SVET, con la  presencia de ejecutivos e invitados especiales.

De esta forma, este es el primer grupo empresarial en el país que se suma a la Campaña Corazón Azul, como un referente de alianzas entre el sector privado y el  sector público en estos esfuerzos para llevar información, sensibilización y prevención contra la  trata de personas a más sectores en el país.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito –UNODC-, refiere que “…la complejidad de la trata de personas requiere un esfuerzo coordinado y de múltiples partes interesadas, que abarque distintas áreas geográficas y sectores”.

 La iniciativa privada, tiene el potencial de apoyar respuestas estratégicas contra la trata de personas, tanto a nivel nacional como internacional, sumado a los esfuerzos de prevención que realiza el Estado por medio de esta secretaría y las instituciones que integran la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas.

VII FIESTA PARA ENCONTRAR VIVIENDA

En una búsqueda constante por brindar a los guatemaltecos la oportunidad de alcanzar sus sueños de tener un hogar propio, Banco Industrial anuncia con entusiasmo la Séptima Edición de la Fiesta de la Vivienda, un evento de gran prestigio en el mundo inmobiliario de Guatemala.

Con más de 100 proyectos de viviendas para elegir, esta celebración es una excelente oportunidad para quienes desean invertir sus ahorros en una propiedad que brinde seguridad, estabilidad y un sólido sentido de pertenencia.

Desde sus inicios, la Fiesta de la Vivienda ha sido un faro para miles de familias en busca de su hogar ideal, conectándolas con inmobiliarias y constructores de renombre. En su edición anterior, el evento recibió la visita de más de 1,800 personas, y este año se espera superar esta cifra durante los tres días del evento.

La Fiesta de la Vivienda estará abierta al público del viernes 22 al domingo 24 de septiembre, en horario de 8:30 a. m. a 6:00 p. m., en la vía 5, 5-34 zona 4, Torre 3, nivel 3 de Banco Industrial. La entrada es totalmente gratuita, y los asistentes podrán disfrutar de amplio espacio de estacionamiento.

Más de 35 inmobiliarias de prestigio participarán en esta edición, incluyendo a Hogares ISN, Inmobiliaria Grid, Spectrum, Intepro, Milésimo, Sur Desarrollo, Íntegro, Nempresa, Urbania Desarrollos, Multiproyectos, entre otras. Además, la Fiesta de la Vivienda contará con un equipo de asesores de vivienda altamente capacitados para precalificar a los interesados y ofrecerles múltiples opciones de financiamiento que se adapten a sus necesidades.

Los asistentes a la Fiesta de la Vivienda tendrán la oportunidad de:

Explorar una exposición de proyectos de viviendas de alta calidad.

Recibir asesoría financiera y conocer opciones de financiamiento asequibles.

Informarse sobre el proceso de compra de viviendas.

Acceder a descuentos y promociones exclusivas.

Establecer contactos con profesionales de la industria.

La Fiesta de la Vivienda se erige como un evento imperdible para quienes sueñan con adquirir su hogar ideal, y todo está listo para abrir las puertas a un mundo de posibilidades inmobiliarias. Este evento no solo ofrece oportunidades de inversión, sino que también es un testimonio del compromiso continuo en la construcción de futuros más seguros y prósperos para los guatemaltecos.

Editorial, agosto 25 de 2023

Celebrando 12 Años de Compromiso con Buenas Noticias de Guatemala

Doce años de inspiración, doce años de compromiso, doce años de compartir las historias que enriquecen nuestro amado Guatemala. Hoy, en este especial aniversario de «Lo+NuevoenGuate. com», nos llena de orgullo mirar hacia atrás y reflexionar sobre el viaje que hemos recorrido junto a nuestra querida comunidad.

Desde nuestros humildes inicios hasta convertirnos en una fuente confiable y vibrante de información positiva, cada día ha sido un recordatorio constante de la abundancia de optimismo y resiliencia en nuestra nación. Cada historia que hemos compartido, cada logro que hemos celebrado y cada sonrisa que hemos inspirado, ha cimentado nuestro compromiso de brindar una plataforma para las voces y los momentos que merecen ser destacados.

La esencia de «Lo+NuevoenGuate. com» radica en la creencia innegable de que el poder de las buenas noticias trasciende las barreras. Hemos sido testigos de cómo una historia de superación puede inspirar a un joven en una pequeña comunidad, o cómo un logro en la ciencia puede avivar la pasión de un estudiante curioso. Nuestra misión, nacida hace doce años y más viva que nunca, es ser el faro que ilumina los logros, la creatividad y el espíritu indomable de nuestra tierra.

En este aniversario, queremos agradecer a cada uno de ustedes que nos ha acompañado en este viaje. Cada lector, cada seguidor y cada colaborador ha sido parte fundamental de nuestra historia. Su apoyo inquebrantable nos ha impulsado a superar obstáculos y a alcanzar nuevas alturas. Con cada clic, cada comentario y cada interacción, nos han recordado que nuestro trabajo trasciende la pantalla y se convierte en un vínculo tangible entre nosotros y las comunidades que servimos.

Mirando hacia el futuro, renovamos nuestro compromiso de mantener viva la llama de la esperanza y el progreso en Guatemala. Los desafíos pueden ser grandes, pero nuestra determinación es aún mayor. Les invitamos a seguir siendo parte de este movimiento, a compartir sus historias y a unirse a nosotros en la celebración de cada logro, cada avance y cada razón para sonreír.

En estos doce años, hemos demostrado que las buenas noticias son el motor que impulsa el cambio positivo en nuestra sociedad. Sigamos adelante, unidos en nuestra búsqueda de una Guatemala mejor y más brillante. A medida que nos adentramos en el siguiente capítulo de nuestra historia, les extendemos nuestra mano amiga y les invitamos a ser parte de lo que está por venir.

¡Felices 12 años, de servirte Guatemala! ¡Y que vengan muchos más de inspiración, unidad y buenas noticias!

Con gratitud y entusiasmo,

El Equipo de «Lo+NuevoenGuate. com»

Responsabilidad Social con Corazón

En la tierra de los príncipes azules,  visitamos los proyectos de la Fundación Miguel Torrebiarte Sohanin -FMTS- , entidad sin fines de lucro que, desde hace 11 años, contribuye al desarrollo comunitario de Guatemala con una filosofía de impacto enfocada en salud y educación en las áreas de influencia: Alta Verapaz, Génova Costa Cuca, Ciudad Capital, Sololá y Antigua Guatemala, en esta ocasión conocimos los proyectos de Alta Verapaz.

Profuturo

Programa educativo capacita constantemente al personal docente de los niveles correspondientes a preprimaria, primaria y educación física, en la formación de competencias digitales y uso de plataformas educativas del programa, que a su vez los empodera en el uso de tecnologías en su labor dentro de las aulas y a distancia. En 5 ha beneficiado a más de 17,500 niños y 47 escuelas de este departamento.

Hospital de Ojos Dr. Ponce Archila

Es parte de la Fundación Dr. Alfonso Ponce Archila -FAPA-, brinda servicios de salud a personas de escasos recursos que presentan problemas visuales, auditivos, dentales, de nutrición y diabetes. Desde su inicio, la fundación donó los terrenos donde se ubica el hospital, se brinda apoyo para las mejoras constantes, contribución para extender las instalaciones y la compra de aparatos oftalmológicos y de cardiología.

Instituto de Artes y Oficios María Lantzendorffer

Capacita alumnos en habilidades de oficios como electricidad, carpintería y construcción, permitiéndoles alcanzar las competencias trazadas en el ciclo escolar y lograr grandes proyectos.  FMTS ha equipado en su totalidad el instituto, donando también el laboratorio de electricidad y apoya con el pago del salario de tres docentes.

Colegio Nuestra señora de los desamparados

Ubicada en San Cristóbal Verapaz, es una institución católica con amplia trayectoria en el municipio, abierta al cambio e innovación que contribuya a preparar ciudadanos íntegros, con misericordia, respeto y justica para todos. Ofrece el servicio de colegio y también es casa hogar. Recibe apoyo de la FMTS, con la construcción de la obra, donación de mobiliario, becas para estudiantes de escasos recursos, apoyo monetario mes a mes para sostenimiento de la casa hogar y alimentos para niños del hogar y personas de escasos recursos.

Centro Comunitario de Desarrollo Infantil IntegralCECODII-

Gracias al esfuerzo en conjunto con la Alianza por la Nutrición y en colaboración al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF-, el año pasado se construyó el CECODII, en la comunidad Petet Chixic de Cobán Alta Verapaz para implementar el programa Acompáñame a Crecer que beneficiará a más 50 familias, 10 mujeres en estado de gestación, 15 mujeres lactantes y 42 niños de 0 a 4 años de la comunidad.

Un gran evento de telecomunicaciones a la vista

La Gremial de Operadores de Televisión por Cable (GRECABLE), adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG), por décimo año consecutivo inaugura Expocable 2022, el mayor evento de telecomunicaciones a nivel latinoamericano, dirigido a la industria de las telecomunicaciones en la región que se lleva a cabo.

Expocable busca ser un punto de encuentro a nivel regional en el que converjan todos los actores relacionados a la industria de las telecomunicaciones. También tiene como objetivo reunir a empresarios, profesionales, estudiantes e inversionistas que desean crear sinergias y fortalecer sus redes de negocio en la industria local, así como apoyar a la pequeña y mediana empresa con nuevas tecnologías y contenidos relacionados a recientes innovaciones para la industria.

Diego Villela Pineda, vicepresidente de la GRECABLE expresó: “Desde la GRECABLE somos conocedores de los grandes retos que hoy enfrentamos en nuestro diario vivir, específicamente en la rama de las telecomunicaciones. Es por ello que tenemos la misión de actualizarnos constantemente para entregar entretenimiento y servicios eficientes y de alta calidad a nuestros consumidores finales”.

Innovando Guatemala para fortalecer la educación

Para fortalecer el talento humano, en innovación, investigación científica, emprendimientos de base científico-tecnológico y la divulgación de las actividades de ciencia, tecnología e innovación (CTi) la Universidad Da Vinci se adhirió a la Alianza nacional para el desarrollo de la CTi que impulsa la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt).

Derivado de esta alianza entre ambas instituciones, se trabajará en conjunto el II Congreso Internacional de emprendimiento e innovación abierta “creando propuestas innovadoras”, una actividad que recibirá el financiamiento del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (Fonacyt) a través de su línea de financiamiento DifundeCTi.

Ana Chan, secretaria nacional de la Senacyt destacó: “Estamos convencidos que, al capacitar al talento humano y ofrecerles todas las posibilidades que el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de Guatemala brinda, podremos dar un paso más para impulsar la investigación científica y la innovación; así como para dar soluciones a problemas nacionales y promover una mejor calidad de vida a los guatemaltecos”.