Inversión extranjera

La situación de los puertos, aeropuertos y carreteras fue analizada por expertos del sector público y privado durante el evento Infraestructura Estratégica para la Atracción de Inversión Extranjera Directa (IED): Logros y Retos 2025, organizado por la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham Guatemala).

Entre los avances en temas de infraestructura resaltaron el apoyo que se ha brindado por la delegación del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE) para evaluar la capacidad, modernización y expansión del Puerto Quetzal, esta cooperación respondió a los compromisos asumidos por el secretario de Estado, Marco Rubio durante su visita al país.

“La inversión en infraestructura estratégica no solo mejora la competitividad de Guatemala, sino que también prepara al país para enfrentar retos futuros, como el crecimiento demográfico y la necesidad de fortalecer la conectividad entre las distintas regiones. Los avances son importantes porque tenemos rezagos de más de 20 años”, expresó Waleska Sterkel de Ortiz, directora ejecutiva de AmCham Guatemala.

Espacio para mujeres visionarias

En el marco del Día Internacional de la Mujer, BAC continúa impulsando la inclusión y el liderazgo femenino a través de espacios que inspiran y generan oportunidades. Con el objetivo de fortalecer la voz y el impacto de las mujeres guatemaltecas, este evento reunió a destacadas conferencista, quienes compartieron sus historias de éxito, superación y resiliencia, impulsando un mensaje de empoderamiento que resuena más allá de las palabras: las mujeres son agentes de cambio y su potencial no tiene límites.

Las panelistas de este año compartieron mensajes poderosos sobre la importancia de la disciplina, la perseverancia, la resiliencia y la confianza en uno mismo,

“En BAC, estamos comprometidos con escuchar y generar oportunidades para el crecimiento de las mujeres guatemaltecas. Apoyamos su talento, su capacidad de transformar comunidades y su liderazgo para crear un futuro más próspero para Guatemala. Visión Mujer BAC es una muestra de nuestro compromiso con su desarrollo, brindando espacios positivos de inspiración y conexión. En BAC somos un aliado para el desarrollo de las mujeres y con ellas del país”, afirmó Eric Campos, presidente ejecutivo de BAC Guatemala.

Competencia de parrilleros con un fin social

Cerveza Cabro, una marca de Cervecería Centro Americana, se une nuevamente al Club Rotario Guatemala de La Ermita en la decimotercera edición del BBQ Challenge, un evento reconocido por reunir la solidaridad y el sabor en Guatemala. El 5 de abril a partir de las 12:00 p.m., Futeca Cayalá recibirá a todos los amantes de la parrilla y la buena música.

Además de la competencia culinaria, el BBQ Challenge ofrecerá una variedad de actividades para toda la familia. Desde música en vivo con el artista internacional Joe Montana y los artistas nacionales: Hancer y Capitán Eléctrico; hasta degustaciones por parte de los patrocinadores, talleres interactivos y un área de juegos para niños, así como entretenimiento para todos los gustos y edades.

«El 100% de los fondos recaudados en el BBQ Challenge se destinan a obras sociales que impactan directamente en las comunidades más vulnerables de Guatemala. Gracias a la generosidad de nuestros patrocinadores, incluyendo marcas reconocidas como Cerveza Cabro, Banco G&T Continental, Ron Botrán, Héroes de Fuego y Parma, podemos seguir apoyando proyectos de educación, saneamiento, salud y conservación del medio ambiente», expresó Ferddy Berganza, presidente de Club Rotario Guatemala de la Ermita.

Bonos bancarios + Positivo

BAC innova el mercado de capitales de Guatemala con el “Bono BAC + Positivo”, la primera colocación de bonos bancarios estandarizados, desmaterializados y sostenibles. Con esta emisión, la institución promueve la inclusión financiera en sectores estratégicos como las micro, pequeñas y medianas empresas. Además, alineado a su estrategia Neto Positivo, busca impulsar el posicionamiento de proyectos de impacto social y ambiental.

Esta iniciativa brinda una solución concreta para fortalecer el crecimiento económico y la sostenibilidad, impulsado la inclusión financiera para las MiPymes. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las Mipymes representan aproximadamente el 99.8% de las empresas formales en Guatemala, mientras que el Banco Mundial estima que estas generan cerca del 40% del Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, muchas de estas empresas enfrentan barreras de acceso al crédito. Es por esto que, con este bono, BAC busca contribuir a la inclusión financiera e impulsar su desarrollo y el de Guatemala.

“Celebramos un gran logro para Guatemala con la emisión del primer bono desmaterializado, estandarizado y sostenible en el país. Este lanzamiento pionero, del Bono + Positivo del BAC, marca el comienzo de un mercado más dinámico y eficiente de bonos estandarizados y desmaterializados, impulsando el mercado secundario bursátil de Guatemala. Con estas innovaciones financieras continuamos reimaginando la banca para generar prosperidad y contribuir a una Guatemala más positiva”, señaló Eric Campos Morgan, presidente ejecutivo de BAC Guatemala.

Personas técnicas para la Superintendencia de Competencia

La Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham Guatemala) organizó el foro «Implementación de la Ley de Competencia: Calidad, Transparencia y Buenas Prácticas», con el objetivo de analizar los desafíos y oportunidades en el nombramiento del Primer Directorio de la Superintendencia de Competencia.

Durante el evento, expertos en derecho de la competencia, exfuncionarios y representantes de la sociedad civil destacaron la importancia de que este proceso sea técnico y basado en la meritocracia, garantizando la selección de personas objetivas con trayectoria y reconocimiento público. Asimismo, se resaltó la necesidad de que la sociedad civil y el sector privado participen activamente en la vigilancia del proceso.

“En aras del fortalecimiento del clima de negocios para la atracción de inversión y generación de empleo, es fundamental que los procesos de selección estén basados en criterios meritocráticos y transparentes.”, afirmó Waleska Sterkel de Ortiz, directora ejecutiva de AmCham Guatemala.

Propuestas innovadoras que identifiquen la identidad cultural de la zona viva

La iniciativa, impulsada por Oakland Place en colaboracón con Cementos Progreso, Universidad Francisco Marroquín y Municipalidad de Guatemala, busca reimaginar el mobiliario urbano para mejorar el vecindario, fomentar la creatividad estudiantil y fortalecer la identidad urbana.

City Crafters desafió a los estudiantes a diseñar una banca urbana que, además de su funcionalidad, reflejara la identidad cultural de la zona 10, creando un espacio de encuentro y convivencia. Durante el evento de premiación, un panel de jueces expertos evaluó las propuestas de 22 estudiantes en función de creatividad, funcionalidad y sostenibilidad, seleccionando al diseño ganador que próximamente será producido e instalado en la zona 10, impactando de manera positiva a la comunidad.

“Para Cementos Progreso, la innovación y la sostenibilidad son pilares fundamentales para aportar al desarrollo de nuestro país, lo cual se logra a través de obras de construcción resilientes y responsables que utilicen materiales de la más alta calidad. Por ello, nos entusiasma ser parte de un certamen que fomenta en los jóvenes el talento y la innovación como catalizadores del fortalecimiento urbano”, comenta Christopher Schlosser, gerente de Desarrollo Infraestructura y Vivienda.

Corredor de soluciones logísticas

Grupo Solid, líder en pinturas y recubrimientos en la región, presenta el Corredor de Soluciones Logísticas, una red de infraestructura diseñada para transformar el comercio en Guatemala y Centroamérica. Esta iniciativa busca potenciar la ubicación privilegiada del país para hacer frente a los desafíos críticos que enfrenta la región en términos de infraestructura logística, implementando servicios diseñados para hacer más eficiente el comercio transfronterizo y fortalecer la conexión con mercados globales.

El Corredor de Soluciones Logísticas está compuesto por tres proyectos clave: 1. Terminales del Istmo, en Tecún Umán, San Marcos 2. Terminales del Caribe, en ZOLIC Santo Tomás de Castilla, Izabal 3. Más Agua Zona Libre, una ZDEEP en Escuintla. Esta red estratégica para la carga y descarga, almacenamiento y transporte de mercancías representará una inversión total aproximada de 42.5 millones de dólares en el país. Hasta la fecha, se han invertido ya 18.4 millones de dólares en los proyectos Terminales del Istmo y Terminales del Caribe.

“Guatemala, gracias a su ubicación geográfica privilegiada, tiene el potencial para consolidarse como un centro logístico fundamental para la región. Con este corredor, se busca resolver cuellos de botella en la infraestructura actual y proponer una solución integral que permitirá a las empresas expandirse y competir globalmente” señaló Ariel Koll Nescher, presidente ejecutivo de Grupo Solid.

Llega el esperado Verano Gallo

Cerveza Gallo, una marca de Cervecería Centro Americana, da inicio al verano en Guatemala con su lema “Disfruta cada momento del verano con Gallo, la mejor cerveza”. La marca ha preparado diversas actividades para que todos los guatemaltecos puedan disfrutar de esta temporada que arranca y perdurará hasta la primera semana de mayo, cerrando con broche de oro en el Empire Music Festival.

Una de las promociones más esperadas será la que se llevará a cabo en algunos supermercados y Super24 seleccionados. Aquellos que compren un 15 pack de Cerveza Gallo y paguen Q100.00 adicionales, podrán obtener una entrada para la localidad de Dance Floor en el Gallo Evolution. Sin duda, una oportunidad imperdible para los amantes de la cerveza y la música.

“La celebración del Verano Gallo es esperada por todos los guatemaltecos, por eso, los invitamos a disfrutar de las actividades que hemos planificado pensando en lo que les gusta a nuestros consumidores”, indicó Ricardo Pontaza, Gerente de Marca Gallo.

Celebración de la creatividad y expresión humana

La Fundación Paiz para la Educación y la Cultura anuncia con entusiasmo la 5ª. Feria de Arte 2025: La Plaza del Artista, un evento que reunirá a artistas, creadores y amantes del arte en un espacio de inspiración y convivencia. La feria se llevará a cabo el 1 y 2 de marzo en el festival CusCún de la Municipalidad de Guatemala, Plaza de la Bandera junto al Obelisco, ofreciendo un programa diverso que incluye exhibiciones, talleres y presentaciones en vivo, totalmente gratis.

Durante estos dos días el arte se pondrá al máximo, como un anticipo a todo lo que la Fundación Paiz está preparando para la 24ª Bienal de Arte Paiz, “El árbol del Mundo” que se realizará en noviembre en nuestro país, ya que en la 5ª. Feria del Arte los asistentes podrán disfrutar de la participación de artistas reconocidos como Ada Colocho, Eileen Köhler y Mod Cárdenas, quienes realizarán obras en vivo el sábado 1 de marzo. Asimismo, el domingo 2 de marzo, Marielos Iturbide, Amalia Padilla-Gregg y Roberto Escobar compartirán su talento con el público.

“La Fundación Paiz sigue apoyando fuertemente a los artistas y la 5ª. Feria del Arte es una celebración de la creatividad y la expresión humana. Queremos que este evento sea un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se unan para inspirar y transformar. Invitamos a todos a ser parte de esta actividad y todas las que tenemos preparadas este año, principalmente la 24ª Bienal de Arte Paiz, “El Árbol del Mundo” un evento de primer nivel que nos expone a nivel internacional”, expresó Sonia Hurtarte, Directora de la Fundación Paiz.

Encuentro para la industria de la publicidad

Antigua Guatemala se convierte un año más en el epicentro de la industria de las ideas con la edición número 18 del Festival de Antigua, organizado por la Comunidad de Empresas de Comunicación de Guatemala —La Comunidad—.

Con el lema “Donde todos nos juntamos”, FDA da la bienvenida a todas las personas que buscan potencializar conocimientos, experiencias y el desarrollo de sus negocios con ideas disruptivas, innovadoras y creativas, al mismo tiempo que generan un entorno de networking con la industria de la publicidad, marketing, comunicación y plataformas digitales.

“Este 2025 continúa sorprendiéndonos con más y mejores ideas. En esta edición de FDA estamos seguros de que vivirán grandes experiencias y será un gran año para la industria creativa de la región”, expresó Helena Galindo, presidenta de La Comunidad Guatemala. El Festival de Antigua 2025 (FDA) se llevará a cabo el 27 y 28 de marzo en el Centro de Convenciones del Hotel Casa Santo Domingo en Antigua, Guatemala. El FDA es un evento que reúne a profesionales de la industria publicitaria, el marketing y la comunicación en la región. Es organizado por la Comunidad de Empresas de Comunicación de Guatemala.
El FDA se ha convertido en un punto de encuentro para la industria de la comunicación y publicidad a nivel centroamericano. El FDA impulsa la generación de ideas con conferencistas internacionales de alto nivel y reconoce a los creadores de ideas sobresalientes.