Graduantes de aniversario

El Colegio Mariano y Rafael Castillo Córdova, que forma parte de los programas de educación de Fundación Castillo Córdova, se fundó en 1963 y desde entonces ha sido un referente de excelencia académica en la formación de la comunidad educativa.

Desde su inicio en 1963, surgiendo como una iniciativa para celebrar el 75 aniversario de Cervecería Centro Americana, S.A., el colegio ha ampliado su cobertura académica desde el nivel de preprimaria hasta bachillerato. A lo largo de su historia, ha alcanzado hitos significativos, destacando el reciente 60 aniversario celebrado con diversas actividades académicas, culturales y deportivas.

La promoción 2023 se ha graduado con títulos de Bachillerato en Ciencias y Letras, otorgados por el colegio con una especialidad en Logística y Operaciones. El padrino de la promoción XLVIII, el Ingeniero Fernando Montenegro, Vicepresidente de Alimentos, instó a los graduados a plantear metas claras, prepararse académicamente y esforzarse por lograr sus sueños, siempre viviendo bajo los valores castillocordovistas.

Viviendo la época navideña

En esta época llena de ilusión y alegría, BAC continua reimaginando la banca para generar prosperidad y dar valor a lo que realmente importa: la valentía de un emprendedor al abrir su negocio, el compromiso de preservar nuestro planeta, el valor del tiempo para compartirlo con quienes más amamos, el progreso de una empresa que avanza sin dejar a nadie atrás y el comprender el valor de un hogar por su significado más que por el lugar donde se construye

Los espectadores podrán descubrir un mundo mágico, y recibir a Santa Claus y Mamá Claus en una puesta en escena que promete divertir a todas las familias y llenar de alegría e ilusión tanto a los más pequeños de los hogares como a los más grandes. Con un elenco de más de 16 personas, se dará vida a los renos de Santa Claus, duendes, soldaditos de plomo, galletas de jengibre, copos de nieve y dulces. ¡Todos ellos harán que el público cante y baile con música navideña!

José Carlos Barrios Vicepresidente de Estrategia Comercial y Mercadeo de BAC concluyó: “En BAC, durante estas fechas, deseamos reconocer “El valor de lo que importa”, que se trata de compartir y fomentar conexiones más profundas con las comunidades que servimos. A través de nuestra iniciativa Momentos BAC, buscamos brindar la oportunidad a las familias guatemaltecas de vivir experiencias únicas e inolvidables. Estamos emocionados de poder hacerlo en colaboración con Saravandah Producciones, permitiendo que todos disfruten plenamente de la alegría de la época navideña”.

Las perspectivas económicas en Guatemala

La Cámara de Comercio Guatemalteco – Americana (AmCham Guatemala) realizó el evento Oportunidades Comerciales: Perspectivas de Guatemala y Estados Unidos. En el cual, se desarrolló una visión estratégica y actualizada de la economía y política teniendo en cuenta la coyuntura en Guatemala, las elecciones presidenciales en Estados Unidos para el siguiente año y las crisis de guerra y humanitaria.

Durante el evento los conferencistas dieron a conocer los posibles escenarios con principal enfoque en las implicaciones para el comercio regional y las oportunidades de negocios entre Guatemala y Estados Unidos para 2024. Rodolfo Mendoza, director ejecutivo de DIESTRA, explicó el panorama político que se espera para Guatemala, entre el cual, resalta la ruta para la toma de posesión del nuevo Gobierno y la relación que tendrá con el sector privado y nuestro principal socio comercial, Estados Unidos.

‘’El 2024 dependerá de los empresarios y la alianzas públicos-privadas para generar un entorno estable para la inversión y el comercio, de la mano del trabajo conjunto de los ciudadanos’’, expresó Waleska Sterkel de Ortiz, Directora Ejecutiva de AmCham Guatemala.

Reconociendo las mejores empresas de Guate

En Guatemala se concluyó la tercera edición de Mejores Empresas Centroamericanas (MECA), un programa que busca potenciar a las medianas compañías de la región y contribuir a su transformación, crecimiento y expansión en el mercado nacional e internacional.

MECA llega a 7 países de Centroamérica, en alianza con Deloitte, Grupo Promerica e INCAE Business School, los cuales comparten una visión y el compromiso de aportar al crecimiento de las empresas por medio de este programa, que consiste en un minucioso proceso de revisión de las prácticas corporativas de las compañías participantes, mediante la conformación de un caso de negocio y una exhaustiva evaluación que realiza un Comité Técnico residente en Deloitte. Esta edición tuvo como resultados 134 empresas registradas; de ellas, 81 continuaron a la fase de documentación, en la que trabajaron su caso de negocio bajo la metodología del programa, basada en los 5 impulsores del Mapa de Valor de Deloitte y sus 36 dimensiones de gestión.

Carla Coghi, Socia Directora de Centroamérica y República Dominicana en Deloitte comentó:“En Deloitte sabemos que el éxito se construye con persistencia y a lo largo del tiempo. Por eso, año con año, nos sentimos más que complacidos de lanzar cada edición de MECA, pues es la forma que tenemos de ayudar a las medianas empresas a crecer. En esta tercera edición, 25 compañías de la región han sido reconocidas como las Mejores y seguirán recibiendo el acompañamiento de negocio que requieren para seguir creciendo, reforzando el papel de Deloitte en este programa que busca generar impactos que trascienden”

Entregando premios

La ciudad de Guatemala se vistió de disrupción y tecnología en el Disrupt Fest 2023, un evento revolucionario organizado por Win.gt, que se ha consolidado como el epicentro de la disrupción y tecnología en el país.

Este festival disruptivo tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de noviembre de este año, y promete ser un impulsor de vanguardia para el crecimiento y la innovación empresarial. Alexis Canahui, fundador y director de Win.gt, dijo que este evento nació en 2016, un año en el que Guatemala experimentó un auténtico «boom» de negocios disruptivos y tecnológicos.

Canahui subrayó: «El Disrupt Fest ha sido un punto de encuentro para las mentes más brillantes y disruptivas de toda América Latina. Esto ha colocado a Guatemala en la vanguardia de la tecnología, la inversión y la innovación». Desde entonces, el Disrupt Fest ha evolucionado año tras año, convirtiéndose en un evento que reúne a más de 2,000 personas, incluyendo CEO’s, CTO’s y directores de innovación, fundadores de startups disruptivas, actores del ecosistema tech, inversionistas y directores de fondos de inversión.

Una experiencia elevada en el hogar

La marca líder en electrodomésticos y tecnología para el hogar, Whirlpool, anuncia el lanzamiento de sus innovadores productos en el mercado guatemalteco. Esta nueva gama de productos está diseñada para llevar comodidad, eficiencia e innovación a un nuevo nivel en los hogares de Guatemala. Los nuevos refrigeradores Xpert Inverter de Whirlpool están diseñados para adaptarse a los estilos de vida modernos. Estos refrigeradores incorporan la tecnología más avanzada para tener eficiencia energética, preservación de alimentos y espacios flexibles.

Tener un nivel superior de ahorro es posible gracias al compresor Inverter de alta eficiencia, el cual controla las variaciones en la temperatura interna del refrigerador, evitando un gasto innecesario energético. Además, distribuye de manera estratégica y eficiente el aire manteniendo una temperatura homogénea y ayudando a preservar los alimentos por más tiempo

En Whirlpool entendemos la importancia de la sostenibilidad, por ello todos nuestros nuevos productos están diseñados para cumplir con los estándares más altos de eficiencia energética y sostenibilidad. Nuestra marca está comprometida a reducir la huella de carbono y a ayudar a los hogares a ahorrar recursos, con tecnología de vanguardia.

Inauguración de oficinas

Go Work inició su trayectoria en Ciudad Cayalá a finales de 2020 con la intención inicial de ofrecer oficinas convencionales. Sin embargo, la llegada de la pandemia supuso un desafío para nuestra empresa, como para muchos otros negocios, y así, aprovechamos esta circunstancia para cambiar nuestro enfoque y evolucionar hacia lo que hoy conocemos como coworking.

Estamos construyendo una comunidad de tendencia en un espacio completamente equipado. En Go Work, nuestros socios tienen la oportunidad de materializar el futuro que siempre han deseado. El concepto de trabajo híbrido se ha convertido en una realidad, y el coworking satisface una necesidad física y emocional para aquellos profesionales que buscan un lugar donde puedan colaborar con otros colegas.

Se esfuerzan por estar ubicados en lugares premium y proporcionar a nuestros socios el acceso a todas las comodidades necesarias. Esto incluye viviendas, escuelas, universidades, hospitales, oficinas, centros comerciales y una variada oferta gastronómica. A este concepto lo denominamos city core. Estan decididos a revolucionar la industria del coworking en Guatemala. Queremos crear una red de contactos orgánica para nuestros socios estratégicos, brindándoles un entorno de trabajo que les permita crecer en el ámbito empresarial y en el personal. Creemos firmemente en el potencial de esta industria en Guatemala y en su capacidad para fomentar relaciones profesionales significativas

Un documental revelador sobre acceso al agua

Más de 7 millones de guatemaltecos y cerca de 80 millones ciudadanos latinoamericanos carecen de acceso a agua segura e instalaciones de saneamiento adecuadas, según estimaciones del Programa Conjunto OMS/UNICEF de Monitoreo del Abastecimiento de Agua, Saneamiento e Higiene, JMP (por sus siglas en inglés). Debido a esta situación, se calcula que cada año miles de menores de 5 años fallecen a causa de enfermedades prevenible como la diarrea, que están relacionadas con la falta de acceso a agua segura, servicios de saneamiento deficientes y prácticas de higiene.

Cada 19 de noviembre se celebra el Día Mundial del Baño para inspirar acciones que aborden la crisis mundial de saneamiento. En ese marco, Water For People presenta una campaña de sensibilización, impulsada por la inteligencia artificial para concientizar sobre la crisis de saneamiento en el país y a la vez, realiza el lanzamiento en Guatemala del documental realizado junto a Kimberly-Clark y Discovery Channel. Además, el documental muestra el impacto que ha tenido Baños Cambian Vidas, programa social de Kimberly-Clark en colaboración con Water For People en Guatemala, Honduras, Bolivia y Perú, a lo largo de 8 años en la región.

“En esta era de la inteligencia artificial y avances tecnológicos, es esencial reconocer que aún se enfrenta una brecha significativa en lo que respecta al acceso a saneamiento básico. A pesar los enormes avances en muchas áreas, millones de personas en América Latina y en todo el mundo siguen luchando a diario por el acceso a agua segura y saneamiento adecuado. Esperamos que nuestra campaña y el documental “Un paso hacia la dignidad” inspiren a más personas y organizaciones a unirse a nuestra causa para abordar la crisis de saneamiento. Juntos, podemos hacer la diferencia y mejorar la vida de muchas personas” dijo Mario Velásquez, director de país de Water For People Guatemala.

Su tercera colección es presentada

Durante el mes de noviembre, FUNDAL presentará las nuevas obras de arte que forman parte de “Trazos de Luz 2024”, un proyecto artístico al cual se sumó Uniformes de Guatemala desde 2021, al diseñar y dedicar un producto a esta noble causa. Como parte de su programa responsabilidad social, Uniformes de Guatemala presenta el bolso “Trazos de Luz”, un nuevo producto que apoya los programas de educación de FUNDAL, beneficiando a bebés, niños, niñas y jóvenes con discapacidad múltiple y sordoceguera.

“Trazos de Luz” reúne a niños, niñas y jóvenes con discapacidad múltiple y sordoceguera, con el talento de 42 artistas guatemaltecos, para interpretar e intervenir dibujos que se convertirán en obras de arte con color y significado. Las nuevas obras de la edición Trazos de Luz 2024 serán expuestas a partir del 21 de noviembre en Museo Miraflores, para quienes deseen adquirirlas y contribuir con la misión de FUNDAL de brindar educación inclusiva de calidad a sus estudiantes.

Diana Bonilla, directora ejecutiva de FUNDAL expresó: “La realización de este proyecto nos permite mantener la accesibilidad de nuestros programas y ampliar nuestro impacto en la vida de los estudiantes. Gracias a Uniformes de Guatemala y a las personas que creen que es posible construir un mundo más humano con pequeñas pero poderosas acciones diarias, hoy presentamos esta nueva colección que refleja nuestros esfuerzos por asegurar una educación inclusiva”.

Reforzando el cumplimiento laboral

La Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham) llevó a cabo el Compliance Summit 2023, con el apoyo de Cementos Progreso, Corporación Multi Inversiones y Coca-Cola FEMSA, con el fin de promover la cultura de cumplimiento en el ámbito empresarial en Guatemala. Los temas abordados durante el evento incluyeron: implementación de un programa de gestión de riesgos y de cumplimiento; ser un oficial de cumplimiento de grandes ligas; tecnología en cumplimiento y en proveedores de servicios virtuales y otros.

Además, el foro “El ABC en la implementación de un programa de gestión de riesgos” fue impartido por Iván Martínez, CEO de Intedya, el cual tuvo como objetivo proporcionar un espacio para la discusión y el aprendizaje sobre diversos aspectos del cumplimiento. Este evento reunió a expertos para compartir conocimientos, experiencias y mejores prácticas en el campo del cumplimiento, entre ellos Mark Lopes, Presidente y Directorde Operacionesdel Partnershipfor Central America (PCA), junto a Gabriela Roca, Directora de Asuntos Corporativos ySostenibilidaden Corporación AG quienes desarrollaron el tema “Un llamado a la acción”.

Waleska Sterkel de Ortiz, Directora Ejecutiva de AmCham Guatemala afirmó : «El Compliance es esencial para el funcionamiento adecuado y transparente de cualquier entidad. La confianza del público, los clientes y los inversores se construye sobre la base de una gestión ética. Por ello, AmCham Guatemala mantiene un fuerte compromiso para promover y fortalecer esta cultura en todas las áreas de sus actividades”.