En el marco de la Conmemoración del Día Mundial del Agua, líderes y expertos del sector público, privado y académico se reunieron en el encuentro “Agua para todos, todos para el agua: el recurso que no puedes ignorar”, con el objetivo de promover un compromiso colectivo que garantice el acceso, la calidad y la conservación de este recurso vital para la existencia humana, el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental.


Según estudios del Censo de Población y Vivienda 2018, cerca de 2 millones de guatemaltecos se abastecen a través de agua entubada, mientras que más de 6 millones carecen de acceso a agua potable segura. Aproximadamente el 45% de la población rural no cuenta con saneamiento básico adecuado. A nivel mundial, 1 de cada 3 escuelas no tiene servicios de agua y saneamiento adecuados (UNICEF, 2019), y en Guatemala, cerca del 10% de las muertes en niños menores de 5 años se atribuyen a enfermedades diarreicas (OPS).


“El agua es un factor crucial en nuestra capacidad de crecimiento como país. El retorno de inversión en la conservación de este recurso se manifiesta en términos de salud, economía y desarrollo. Planificar un país a largo plazo sin tener en cuenta el acceso al agua, tanto para la población en general como para la industria, es indudablemente insostenible”, expresó Eduardo Rodas, presidente de GREMIA